Starship: el cohete más poderoso del mundo
Fabricado por la Corporación Tecnológica de Exploración Espacial apodada SpaceX, Starship es el cohete más poderoso del mundo y el objeto más grande jamás volado que consiste en dos etapas, un propulsor llamado ‘’Super Heavy’’ y una nave superior llamada ‘’Starship’’ el cual es capaz de transportar hasta cien pasajeros y/o carga. La estructura es similar a la de un cohete regular pero mucho, mucho más grande. Cuando está completamente integrado, el Starship tiene la impresionante altura de 120 metros de altura, que es el equivalente a un edificio de 40 pisos (En su siguiente versión crecerá unos 10-20 metros más).
La corporación está trabajando en crear una fábrica llamada Starfactory, en la cual tiene como objetivo principal crear un cohete integrado cada 72 horas incluyendo 42 motores, consistiendo en un propulsor con 33 motores Raptor, y una nave Starship que contara con 6 Motores que trabajaran al vacío y tres motores Raptor
image: SpaceX render
¿Por qué es importante?
Starship planea capturar el 99% de la masa llevada a orbita, es un cohete tecnológicamente diseñado para disrumpir la industria y hacer que nuestra especie se convierta multiplanetaria para que consecuentemente protejamos nuestra civilización al contar con una alternativa (Planeta B) mientras colonizamos el planeta rojo. Sin embargo para llegar ahí existe una serie de proyectos altamente ambiciosos que directamente beneficiaran a la humanidad en la tierra, por mencionar algunos es lograr el objetivo de contar con la constelación planeada de 40,000 satélites propios de SpaceX llamados Starlink, los cuales prometen ofrecer servicio de internet de alta velocidad y baja latencia en cualquier parte del mundo, incluyendo vehículos en movimiento como camiones, barcos, aviones o equipo militar, incluyendo también su tecnología más nueva capaz de comunicarse directamente con algo tan diminuto como un celular el cual tiene el potencial de salvar millones de vidas. Starship es el único cohete capaz de enviar a orbita la versión 2 de Starlink ya que son tan grandes y capaces que no caben en su cohete operacional Falcon 9.
Al ser tan grande y poderoso este vehículo será capaz de transportar más de cien humanos de forma económicamente accesible, a cualquier antípoda (de punto A-B) en menos de 45 minutos ya que estará viajando a velocidad orbital = 27,000kph, misma velocidad de la estación espacial internacional la cual orbita la tierra cada 90 minutos regalándoles a los astronautas 16 amaneceres y 16 atardeceres cada 24 horas.
Ahí les va la historia..
En Guadalajara, México, en el Congreso Internacional de Astronáutica 2016, Elon Musk presento el proyecto más ambicioso de su carrera, eliminar los planes de llegar a Marte con su cohete actual Falcon 9 y Falcon Heavy y crear un sistema que los expertos en cohetería y científicos aeroespaciales pensaban imposible, un cohete 100% reutilizable rápidamente. ¿Que quiere decir esto? En el pasado han existido cohetes parcialmente reutilizables, pero después de aterrizar tenían que pasar por procesos de renovación que requerían inspecciones y cambios en ciertos componentes lo cual ponía en espera de meses entre un lanzamiento y el siguiente lo cual se traduce a un incremento de millones de dólares en costos operacionales.
El cohete funcional Falcon 9 de SpaceX es el primer cohete en contar con una primera etapa reutilizable que utiliza sus motores para ser encendidos en reversa denominado en ingles retro-propulsion burn y así lograr aterrizar verticalmente a solo metros de distancia del lugar de despegue. Esta primera etapa consiste en el 80% del costo del cohete.
Esta tecnología también fue criticada en el Congreso de Washington por personas altamente respetadas en la industria incluyendo Astronautas que caminaron en la Luna. Esto permite que SpaceX tenga un gran ahorro en sus lanzamientos y lanzar con una cadencia veloz sin embargo, la segunda etapa es completamente desechada en el espacio o en el océano después de reingresar la atmosfera, y aunque a veces la cofia (fairings en ingles, que es la parte que protege a los satélites mientras llegan al espacio) es recuperada, también tiene que pasar por procesos de renovación que son costosos y tardados.
Contrario al F9, Starship planea reutilizar ambas etapas rápidamente realizando una serie de avances tecnológicos (actualmente en fase prototipo) simplificando las más importantes:
La segunda etapa ‘’La Nave Starship’’ cuenta con un sistema de apertura y cerrado de su cofia lo que permite que reingrese a la tierra con todos sus componentes.
Sera capaz de recargar su combustible en órbita, lo que permite que llegue a la Luna y/o a Marte con suficiente combustible para aterrizar y regresar.
Es diseñado para trabajar con Oxigeno y Metano, combustibles abundantes en la tierra, la luna y Marte.
Regresara a la torre de lanzamiento (Etapa 0) siendo el cohete ‘’atrapado’’ por dos brazos similar a como Miyagui atrapaba a la Mosca con los palillos chinos.
Inmediatamente después de regresar, será reintegrado nuevamente (poner la nave arriba del propulsor para ser armado y cargado nuevamente de combustible)
Contará con un sistema avanzado de transferencia de combustible que tarda menos de 40 minutos (tres veces mas rápido que F9).
SpaceX comenzó a desarrollar el Starship a principios de 2019 y realizó pruebas iniciales con un prototipo de 20 metros de altura llamado "Starhopper" que era un clonesito del robot RD2D de StarWars. En su primer intento, el Starhopper se elevó apenas un pie por encima del suelo. El ascenso fue tan sutil que apenas era visible en las imágenes de video de la prueba que compartió Elon Musk.
Meses después, el Starhopper, impulsado por un solo motor Raptor, pudo volar a 150 metros en el cielo, lo que llevó a SpaceX a construir prototipos más grandes. La compañía tardaría otro año en lograr la misma altitud con un prototipo tres veces más alto, llamado SN5, o Número de Serie Cinco. Y a fines de 2020, SpaceX presentó un prototipo SN8, con el objetivo de alcanzar una altitud más alta de aproximadamente seis millas.
Durante seis meses entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, SpaceX lanzó al espacio cinco prototipos del Starship a la altitud de seis millas. Cuatro de ellos terminaron en explosiones en varias etapas del vuelo. Con gran parte del mundo encerrado en casa debido a la pandemia cada vuelo de prueba del Starship transmitido en vivo por Youtubers del espacio y organizaciones de noticias, atrajo a millones de espectadores en Internet.
Luego, los vuelos del Starship se detuvieron abruptamente después del exitoso aterrizaje del SN15. A pesar de las frecuentes burlas de SpaceX sobre la fecha de su próximo vuelo, han pasado casi dos años sin ninguna actualización significativa.
La próxima prueba del Starship apuntará a la órbita terrestre, que comienza a unos 100 millas (167 kilómetros) sobre el nivel del mar. Probablemente se necesitarán muchos más prototipos antes de que el Starship intente un vuelo interplanetario, pero una prueba orbital nos dirá si la versión actual está lista para misiones espaciales menos ambiciosas, como llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Cada prototipo de Starship construido y probado hasta la fecha:
3 de abril de 2019: Un prototipo de Starhopper subió 1 pie en una prueba de salto con cuerda.
5 de abril de 2019: Un Starhopper se elevó 3 pies en un salto con cuerda, usando toda la longitud de la cuerda.
En Julio del 2019: Un Starhopper volo 20 metros en el cielo en una prueba sin cuerda.
En Agosto del 2019 voló aún más alto alcanzando 150 metros en el cielo, se desvió lateralmente y descendió lentamente a un área de aterrizaje cercana.
En Noviembre de 2019: Se construyó un prototipo más grande llamado Mk1 o Mark 1. Pero exploto su parte superior durante una prueba de presión criogénica, también conocida como prueba de estrés de presión, lo que lo dejó inservible para un vuelo de prueba.
En Mayo del 2020 SpaceX finalmente tuvo éxito con SN4 y lo usó para cinco pruebas de encendido estático hasta que explotó durante la última.
En Agosto del 2020: El siguiente Starship, SN5, realizó con éxito un vuelo de 150 metros y aterrizó en una plataforma cercana.
En Diciembre de 2020: SpaceX omitió SN7 y presentó SN8, el primer prototipo de Starship con aletas y cono de nariz que estaba diseñado para alcanzar la gran altitud de 10 km. Durante un vuelo de prueba, este prototipo alcanzó exitosamente 12.5 km antes de descender y explotar al aterrizar.
En Febrero del 2021: En un segundo intento de alta altitud, SN9 voló a 6 millas pero se estrelló en un aterrizaje duro porque uno de sus motores no se encendió correctamente.
Muchos escombros saliendo durante el segundo reinicio del motor durante el salto mortal.