Eclipse Solar Total: Todo lo que tienes que saber de este fenómeno

El lunes 8 de abril el mundo será testigo de un evento único que ocurre pocas veces a lo largo de nuestras vidas: un eclipse solar total. Este tipo de fenómenos no solo son un espectáculo visual, si no que también significan una oportunidad única para los científicos de observar múltiples aspectos que nos ayudan a conocer mejor nuestro cosmos. 


¿Qué es un eclipse solar total?

Un eclipse solar total ocurre cuando la luna cubre completamente al sol, haciendo que por unos minutos la tierra quede sumergida en la oscuridad, y se desarrolle uno de los fenómenos más impresionantes que podrás ver en tu vida. Cuando esto sucede, podemos también por unos minutos observar la corona solar, la cual normalmente se encuentra invisible por su intensidad. 

Un eclipse se divide en varias etapas principales, y aquí te explicamos cuáles son. 

Un eclipse solar total ilustrado.

El Eclipse Parcial

El eclipse solar total comienza con la fase parcial, cuando la Luna empieza a desplazarse entre el Sol y la Tierra. Este movimiento no logra cubrir completamente al Sol, ofreciendo una imagen similar a una media luna. Durante este periodo, que generalmente dura entre 70 y 80 minutos, es imprescindible el uso de gafas protectoras para observar el fenómeno sin riesgos.

Las franjas de sombra

Justo antes y después de la totalidad del eclipse, se pueden observar las llamadas franjas de sombra. Estas son bandas oscuras y alargadas, alternadas con espacios claros, que aparecen en superficies planas como el suelo o los costados de los edificios. Estas franjas son resultado de la distorsión de la luz solar por las masas de aire turbulento en la atmósfera terrestre, un fenómeno que también causa el centelleo de las estrellas.

Perlas de Baily

A medida que la cobertura del Sol por parte de la Luna avanza, surgen destellos luminosos alrededor del borde lunar, conocidos como las perlas de Baily. Estas son breves rayos de luz solar que se filtran a través de los valles lunares, creando un efecto visual deslumbrante. 

 Anillo de Diamantes

Con el avance del eclipse, las perlas de Baily comienzan a desvanecerse hasta dejar solo un punto de luz que parece la imagen de un brillante diamante. Este fenómeno precede al eclipse total. Durante este momento, todavía es imperativo mantener las gafas protectoras para salvaguardar la vista del observador.

Eclipse Total

El eclipse alcanza su clímax durante la fase de totalidad, un breve lapso en el que el día se convierte en noche y es seguro observar el cielo sin protección ocular. Durante este periodo, es posible apreciar la cromosfera del Sol, que se presenta como un anillo rosado, y su corona, que irradia como un halo de luz blanca.

Al final de todas estas etapas, podemos presenciar como reaparece el brillo, y algunas veces podemos repetir fenómenos como el anillo de diamantes y las perlas de Baily.

La corona de un eclipse solar total




¿Por qué se estudia un eclipse?

Para los científicos, la oportunidad de observar un eclipse total solar es única, ya que permite estudiar el sol como rara vez se puede hacer. Los eclipses totales solares permiten entender como el calor y la energía se transfieren en el sol al viento solar, que afecta tanto al universo como a nosotros los humanos (tecnología, comunicaciones, vida, etc.). 

Hoy en día, los científicos de la NASA todavía estudian los eclipses para hacer nuevos descubrimientos acerca del Sol, la Tierra y nuestro entorno espacial. Los eclipses solares totales son particularmente importantes porque permiten a los científicos ver una parte de la atmósfera del Sol —conocida como la corona— que es demasiado tenue para ser vista, excepto cuando la luz brillante del Sol está bloqueada.

Como afecta un eclipse a la humanidad

Como mencionamos anteriormente, el sol es eje de muchas de las cosas que suceden en la tierra, así que, según la NASA, estudiar lo que el sol genera en nuestro planeta, especialmente en la atmósfera superior o ionosfera, es de extrema importancia. 

La ionosfera con el posicionamiento de satélites

La región de la ionosfera alberga satélites de órbita terrestre baja, que son aquellos que se utilizan para fines de comunicación, como radio y GPS, así que los cambios que sucedan allí tienen impactos significativos en nosotros.  





Anterior
Anterior

Polaris Dawn: Rompiendo Barreras en el Espacio Privado

Siguiente
Siguiente

Starship: el cohete más poderoso del mundo